MANEJO DE REDES
CONALEP OCOSINGO 262
PROFESOR: MIGUEL ANGEL CANCINO NAJERA
CABLEADO DE RED
CABLE COAXIAL
Es un cable fue hecho en 1930 para transportar señales eléctricas de alta frecuencia, está cubierto por una capa aislante, una malla trenzada que se llama blindaje y puede ser de cobre o aluminio. Está protegido afuera de una capa aislante hechas con plásticos.
Se puede encontrar:
- Entre la antena y el televisor;
- en las redes urbanas de televisión por cable e Internet;
- entre un emisor y su antena de emisión (equipos de radioaficionados);
- en las líneas de distribución de señal de vídeo (se suele usar el RG-59);
- en las redes de transmisión de datos como Ethernet en sus antiguas versiones 10BASE2 y 10BASE5;
- en las redes telefónicas interurbanas y en los cables submarinos
características:
No depende de la longitud del cable ni de la frecuencia.
Los valores nominales para los cables coaxiales son: 50, 75 y 93 Ohm.
define la eficiencia del blindaje del conductor externo
Cuanto más pequeño es el valor, mejor es el cable a los efectos de la propagación al exterior de la señal transmitida y de la penetración en el cable de las señales externas.
La velocidad de propagación Varía con el tipo de material aislante, en función de su constante dieléctrica.
tipos de cable:
RG59: es el más delgado, y es manejable. Su ancho de banda no permite transmisión de vídeo en alta definición. Solo soporta unas decenas de metros antes de que la señal comience a degradarse.
RG6: es el más conocido y extendido, pues es el tipo que se utiliza para la televisión en alta definición. Soporta una distancia de hasta 600 metros sin pérdida de señal.
RG11: es el mejor de todos y también el más caro, y soporta longitudes de hasta 1.100 metros. el conector que utiliza es el conector F.
CABLE UTP
El cable UTP está conformado de pares de conductores o hilos eléctricos, es usado en las conexiones de red LAN entre dispositivos receptores como un ordenador con dispositivos destino como modem o impresoras. Tiene 4 pares de conductores que se enlazan entre ellos.
Permite la conexión simple en red de los dispositivos y minimiza las interferencias que causan problemas de comunicación. Son fundamentales para que las señales se desplacen desde el dispositivo origen hacia el dispositivo destino de manera adecuada, y así haya una buena comunicación.
se usa para la transferencia de datos o audios, y también puede utilizarse para transmitir imágenes, videos y audios. El cable y sus componentes se usan en la confección de redes y en sus aplicaciones.
Características
Es trenzado y no blindado, tiene hilos de material de cobre que están aislados por celulosa y plástico enlazado en par, se trenzan en parpara reducir la diafonía, interferencias o ruido.
Facilita la conexión entre dispositivos y componentes externos en redes locales en base a un cable tipo LAN.
El cable tiene distintas velocidades máximas de transferencia, pero hacer la combinación de distintas velocidades, causa que la red no suministre con máximo provecho.
Facilita el poder de transferencia de audio que viene de la telefonía analógica clásica, en base a un cableado de material cobre.
Se usa para la transferencia de señales de video en sistemas de seguridad y vigilancia en función de componentes DVR, NVR y HVR.
El máximo de longitud de cable recomendado es de 100 metros, esto para lograr que todo el sistema de cableado tenga una óptima transferencia de la señal.
FIBRA OPTICA
La fibra óptica es un hilo muy delgado, ligeramente más grueso que un cabello humano hecho de vidrio (silicio) o plástico, que se usa para transmitir luz y mediante ella, una gran cantidad de información codificada. En el sentido más básico, el funcionamiento de la fibra óptica es extremadamente sencillo, ya que solamente proporciona un medio para el control y la transmisión de una fuente de luz de un punto al otro. Sin embargo, mediante sofisticados codificadores y decodificadores en los extremos se pueden enviar a través de ellas datos, videos y cualquier tipo de información digital.
El principal uso de la fibra óptica es el de la transmisión de datos a baja latencia y a muy altas velocidades, y se usa tanto a nivel doméstico para llevar la conexión hasta los ruters de nuestras casas.
La tecnología de la fibra óptica ofrece grandes ventajas frente a los cables de cobre tradicionales, las más conocidas y visibles son las altas velocidades y la baja latencia, pudiendo hacer que cada fibra transporte cada segundo decenas de gigabits y haciendo posibles líneas domesticas simétricas de 300, 600 o hasta 1000 megabits por segundo.
la fibra óptica es más pequeña que un hilo de cobre, mucho más segura, al ser las intrusiones muy difíciles de hacer en ese medio y al ser estas fácilmente detectables, mucho más duradera frente a la corrosión o factores externos, y mucho más eficiente a la hora de transmitir la energía, pudiendo acumular distancias de hasta 150 kilómetros sin necesidad de ningún repetidor, haciéndolas perfectas para la comunicación de alta velocidad entre ciudades o países.
también tiene desventajas, la primera de ellas el coste, no el del cable en sí sino más bien el de los equipos laser para trabajar con ella, los cuales son mucho más sofisticados que los necesarios para trabajar con hilos de cobre. Otro problema es la fragilidad de las fibras, aunque se ha avanzado mucho en este aspecto y ya hay cables que pueden soportar ser doblados y manejados como cables de cobre sin problemas.
otro gran problema de esta tecnología es que no puede transmitir electricidad, a nivel doméstico esto no debería ser un problema, pero para grandes instalaciones esto significará tener que correr un cable eléctrico paralelo a los cables de fibra óptica para poder alimentar los repetidores o cualquier hub o splitter.
Comentarios
Publicar un comentario