Identificación de problemas relacionados con las redes inalámbricas
Para este tema es necesario conocer cuáles son los manuales procedimiento métodos
que se usan para resolver problemas relacionados con las redes.
Mantenimiento
y detección de problemas en redes inalámbricas
La
forma de establecer la infraestructura de soporte de tu red es tan importante
como el tipo de equipamiento que utilices. A diferencia de las conexiones
cableadas, los problemas con las redes inalámbricas a menudo requieren mayor
habilidad y tiempo para diagnosticarlos y solucionarlos.La interferencia, el
viento y otras obstrucciones físicas pueden causar fallas en una red que
llevaba tiempo funcionamiento satisfactoriamente.
Este
artículo presenta una serie de estrategias que pretenden ayudarte a dar soporte
a tu red de forma efectiva, y describe algunas técnicas estándares de
resolución de problemas que ayudan efectivamente a solucionar problemas de
redes en general.
Recomendaciones
para la detección de problemas
Ninguna
metodología de detección de problemas puede cubrir por completo todos aquellos
inconvenientes con los que usted se va a encontrar cuando trabaja con redes
inalámbricas, pero a menudo los problemas caen dentro de algunos errores
comunes. A continuación se presentan algunos puntos que se deben recordar, y
que pueden hacer que su esfuerzo para resolver el problema vayan en la
dirección correcta.
Sistema
Analiza
el problema. Antes de sobresaltarse y hacer cambios
impulsivamente analice la escena y determine exactamente lo que no esta
funcionandoo. Asegurate de recolectar la información en primer lugar, contar
con registros históricos o estadísticas de funcionamiento, esto te ayudará a
tomar una decisión bien informada antes de hacer cambios.
Realiza
copias de seguridad. Esto paso se debe realizar antes de que usted
detecte problemas en la red y le servirá com apoyo para futuras complicaciones.
Por ejemplo, si deseas realizar una actualización de software compleja al
sistema, tener un respaldo significa que podrás restaurarlo rápidamente a la
configuración previa y comenzar de nuevo, si ocurriese algún error durante el
proceso.
Revisa
las conexiones físicas. Este paso a menudo se pasa por alto
hasta que se exploran muchas otras posibilidades. Los enchufes pueden desconectarse
muy fácilmente, ya sea accidental o intencionalmente. Esto puede sonar algo
tonto, pero podrías evitar perder mucho tiempo explorando otras opciones sólo
para comprobar que el AP estuvo desenchufado todo ese tiempo. Confíe en
nosotros, esto sucede más a menudo de lo que la mayoría queremos admitir.
Comprueba
que los cambios funcionen. A menudo los cambios tienen consecuencias
imprevistas que pueden no ser notadas inmediatamente. Si el sistema o red
estaba funcionando bien hasta antes de efectuar dichos cambios, lo más
recomendable será deshacerlos y ver el efecto que tiene en el problema.
Respaldo
de equipos y accesorios. El bueno conocido - Esta es una idea que
se aplica tanto al hardware como al software. Un bueno conocido es cualquier
componente que se pueda reemplazar en un sistema complejo para verificar que
sus contrapartes estén funcionando correctamente.
Determina
lo que todavía está funcionando. Esto le va a ayudar a “cercar
el problema”. Debido a que los sistemas complejos como una red inalámbrica
están conformados por muchos componentes, es probable que el problema esté
afectando sólo a algunos de ellos. Determinar que partes del sistema se
encuentran funcionando te permitirá concentrar tus esfuerzos solo en los
equipos que presenten problemas.
No lo
dañe.
Si no comprende en su totalidad cómo funciona un sistema, no dude en llamar a
un experto. Si no está seguro de si un cambio en particular va a afectar otras
partes del sistema, entonces encuentre a alguien con más experiencia, o busque
una forma de probar cambios sin hacer daño.
Problemas
comunes en redes inalámbricas
A
menudo los problemas de conectividad provienen de componentes dañados, a causa
de un clima adverso o por simples errores de configuración. Una vez que su red
esté conectada a Internet o abierta al público en general, aparecerán una gran
cantidad de amenazas provenientes de los mismos usuarios. Ahora echaremos un
vistazo a algunos de los problemas que es muy probable que deba enfrentar.
Sitios
Web alojados localmente
Si una
universidad aloja su sitio Web localmente, los visitantes del sitio desde fuera
del campus y del resto del mundo van a competir con los trabajadores de la
universidad por el ancho de banda. Esto incluye el acceso automatizado desde
los motores de búsqueda que periódicamente 'escanean' su sitio por completo.
Una solución para este problema es utilizar un DNS dividido y un servidor
espejo.
Proxys
abiertos
Un
servidor proxy debe configurarse para aceptar solamente conexiones desde la red
de la universidad, no desde el resto de Internet. Esto se debe a que gente de
todos lados va a conectarse y utilizar los proxys abiertos por una variedad de
razones, como por ejemplo evitar pagar por ancho de banda internacional.
Gusanos
y virus
Los
gusanos y los virus pueden generar una gran cantidad de tráfico. Por ejemplo el
gusano W32/Opaserv aún prevalece, a pesar de que es muy viejo. Se esparce a
través de los recursos compartidos de Windows y es detectado por otras personas
en Internet porque intenta esparcirse aún más. Por esta razón es esencial que
haya una protección antivirus instalada en todas las PC. Más esencial aún es la
educación de los usuarios en cuanto a no ejecutar archivos adjuntos, así como a
no dar respuesta a correos no deseados.
Descargas
pesadas
Un
usuario puede iniciar varias descargas simultáneas, o descargar grandes
archivos, acaparando la mayor parte del ancho de banda. La solución a este tipo
de problemas está en el entrenamiento, hacer descargas diferidas, y monitoreo
continuo.
Envío
de archivos pesados
Cuando
los usuarios necesitan transferir archivos grandes a colaboradores en cualquier
lugar en Internet, se les debe enseñar cómo programar la carga (upload) del
archivo. En Windows, cargar archivos a un servidor FTP remoto puede hacerse
utilizando un guión (script) FTP, que es un archivo de texto con comandos FTP.
- El rol
de la resolución de problemas de redes en la evaluación de la infraestructura
de la red de una empresa
Este
crecimiento puede causar problemas de red en componentes existentes debido a
pesadas cargas de trabajo y a una mala adaptación de nuevas tecnologías. Podría
ser un cable defectuoso o dañado, un problema de enrutamiento debido a una mala
configuración, un enlace utilizado en exceso, mala configuración de las
direcciones IP o máscaras de subred, etc. Los usuarios finales también esperan
que las empresas proporcionen 99,99 por ciento de actividad; una interrupción
de la red puede resultar en pérdida de ingresos, clientes, datos y oportunidades
de negocios, mientras se incurre en enormes costos por la expansión de la red.
- Algunas
de las herramientas básicas para la resolución de problemas de la red son:
· Ping
· Tracert/
Trace Route
· Ipconfig/
ifconfig
· Netstat
· Nslookup
· Pathping/MTR
· Route
· PuTTY
Comentarios
Publicar un comentario